17 de marzo 2022. M en C. Irma Elena Dueñas García. (FES Iztacala. UNAM).
Drosophila melanogaster ¿Cómo modelo biológico en Toxicología?
29 de marzo 2022. Pasante de doctorado. Berenyce González (Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio climático).
CRISPR/Cas9 en Drosophila
5 de abril 2022. Dr. Mario Zurita Ortega (Instituto de Biotecnología, UNAM).
Manipulando enhancers y promotores en Drosophila usando el sistema CRISPR/Cas.
7 de abril 2022. Pasante de doctorado. Berenyce González (Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio climático).
Droso@Latam
26 de abril 2022. Dr. Carlos Tejeda Guzmán (CINVESTAV-Zacatenco).
Drosophila melanogaster, pequeña gran rock star en la fisiología de los metales.
3 de mayo 2022. Dr. Fanis Missirlis (CINVESTAV-Zacatenco).
Desde la genética de Drosophila melanogaster, hasta la salud humana.
5 mayo de 2022. Dr. Enrique Alejandro Reynaud Garza (Instituto de Biotecnología, UNAM).
La mosca de la fruta, Drosophila melanogaster, como modelo de estudio del mal de Parkinson.
12 de mayo 2022. Dra. Kasia Oktaba (CINVESTAV-Irapuato).
Topología del genoma en Drosophila.
24 de mayo 2022. Dra. Viviana del Carmen Valadez Graham (Instituto de Biotecnología, UNAM).
Remodelador de la cromatina ATRX y la estabilidad del genoma.
31 de mayo 2022. M en C. María Eugenia Heres Pulido (FES Iztacala, UNAM) e Dr. Iván Sánchez Díaz (Instituto de Biotecnología, UNAM).
CRISPR y su uso en Drosophila.